fbpx

Colombia 2025: El reclutamiento forzado esta aumentando

El reclutamiento forzado en Colombia sigue siendo un problema tan urgente hoy como lo ha sido siempre. Mientras el país enfrenta su historia de reclutamiento, con excomandantes de las FARC rindiendo testimonio y pruebas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los casos de reclutamiento infantil continúan en aumento. Abordar este problema es una de nuestras prioridades centrales en Children Change Colombia y, a través de varios proyectos en todo el país, buscamos evitar que esta tendencia siga creciendo.

Reclutamiento infantil y abuso

Las cifras son alarmantes. Entre 1996 y 2006, los exlíderes de las FARC reconocieron el reclutamiento forzado de al menos 18.677 menores, de los cuales el 30% tenía menos de 15 años. Durante un periodo similar, se estima que los grupos paramilitares de derecha también reclutaron alrededor de 2.700 niños. La Comisión de la Verdad estima que, teniendo en cuenta el posible subregistro debido a amenazas y estigmatización, el número total de víctimas podría haber alcanzado las 30.000 hasta 2017.

Muchos niños y niñas son atraídos o coaccionados a unirse a grupos armados mediante la fuerza o promesas de salir de la pobreza y, una vez reclutados, son obligados a cometer atrocidades para demostrar su lealtad. Quienes se niegan enfrentan violencia y castigos. Algunos niños que intentan escapar son asesinados como escarmiento para los demás, y aun cuando logran salir, quedan con traumas profundos. Esto puede dificultar su reintegración a las comunidades y, si no logran reincorporarse a la sociedad, corren el riesgo de regresar a los grupos armados, ya que puede ser la única forma de vida que conocen.

Picture of children holding hands

En este contexto, el tribunal de la JEP en julio representa un momento significativo en la investigación en curso sobre la violencia y las prácticas que han marcado al país durante décadas. Por un lado, que numerosos exlíderes de las FARC asuman responsabilidad por el reclutamiento de niños es un paso positivo, pero, al mismo tiempo, su negación de la violencia sexual generalizada debilita el alcance de su disculpa. El informe de la JEP contradice los comentarios de los excomandantes, quienes afirmaban que estos casos eran escasos, al documentar numerosos casos de violación, esclavitud sexual y abortos forzados en las filas de las FARC.

En sus investigaciones, la JEP habló con 805 víctimas de violencia sexual y reportó que al menos el 35% de las niñas reclutadas sufrió abusos sexuales, y además, el 24% de todas las víctimas reclutadas denunciaron violencia de género intragrupal, que afectó principalmente a mujeres y niños de diversos orígenes. Juan Manuel Martínez, abogado principal del equipo de víctimas en la JEP, criticó a la dirigencia de las FARC por incurrir en una forma de negacionismo, señalando que sus declaraciones no han estado a la altura de las expectativas de las víctimas. Ahora, corresponde a la JEP decidir si las declaraciones de los seis constituyen una representación suficiente de la verdad.

Reclutamiento en 2025

Estas revelaciones se dan en medio de un fuerte incremento del reclutamiento infantil en los últimos cinco años, especialmente tras la pandemia del COVID-19. En el periodo posterior al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC en 2016, los reportes de reclutamiento infantil disminuyeron, con un número estimado muy por debajo del pico de 1.320 casos en el año 2000.

Sin embargo, por diversos factores, incluido el impacto de la pandemia, el reclutamiento infantil vuelve a crecer. Entre 2021 y 2024, el número de niños reportados como reclutados pasó de 37 a más de 400, según la Defensoría del Pueblo, un aumento de aproximadamente el 1.000%. El informe anual 2024 del Comité Internacional de la Cruz Roja también puso especial atención en este fenómeno, con el 58% de las personas encuestadas en zonas de conflicto señalando el reclutamiento infantil como el principal riesgo de protección en sus comunidades.

Además, redes sociales como TikTok y Facebook están siendo usadas cada vez más para reclutar menores, mediante videos y publicaciones que buscan glamurizar la vida en los grupos armados. Según la JEP, ciertos contenidos vinculados a grupos armados han alcanzado hasta 625.000 visualizaciones, y esta nueva estrategia de reclutamiento no muestra señales de detenerse. El tema ocupó titulares internacionales en junio, cuando un joven de 15 años fue arrestado por el intento de asesinato del senador colombiano Miguel Uribe, lo que volvió a poner bajo la lupa el papel de los menores en el conflicto del país.

Proyectos de Children Change Colombia

children participating in football for peace in colombia

En Children Change Colombia, estamos combatiendo el reclutamiento forzado a través de diferentes proyectos en el país. 

Reintegración juvenil a la sociedad: un enfoque comunitario en salud mental
Junto a nuestros aliados CRAN y Tiempo de Juego, ofrecemos un enfoque comunitario de atención psicológica, trauma y reintegración para ayudar a niños en riesgo de unirse a pandillas o víctimas de reclutamiento forzado. CRAN brinda hogares de acogida y apoyo psicológico a niños vinculados previamente a grupos armados ilegales, y Tiempo de Juego ofrece a jóvenes del sistema de justicia juvenil y hogares residenciales actividades como deporte y arte para ayudarles a manejar sus emociones. Así buscamos fortalecer las relaciones comunitarias y apoyar a los niños vulnerables en su recuperación.

Ninos y ninas participando en un taller de integración social con Tiempo de Juego
Ninos y ninas participando en Futbol Para La Paz con Futbol Pazifico

Fútbol para la paz
En colaboración con nuestros aliados ACADESAN, Fútbol Pazífico, InderValle y GIZ, estamos aprovechando el poder del fútbol para mantener a niños de Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó lejos de grupos armados y actividades ilegales. A través del deporte, los niños fortalecen la confianza en sí mismos, se conectan con sus comunidades y desarrollan un sentido de pertenencia. El proyecto también capacita a entrenadores locales para enseñar sobre construcción de paz, igualdad de género y habilidades socioemocionales

Nuestro nuevo proyecto: Reescribiendo el Futuro

Estamos muy emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra más reciente iniciativa para prevenir el reclutamiento forzado de menores. Ante el creciente uso de las redes sociales como herramienta para influenciar y atraer a niños y adolescentes hacia grupos armados, usaremos las mismas estrategias para promover modelos locales inspiradores y una visión positiva para la juventud en comunidades rurales. En el corazón de este proyecto está el compromiso de mostrarles a los niños que su futuro puede estar marcado por la posibilidad, no por el miedo.

Como explica la líder del proyecto, Sira Støhrmann: “El reclutamiento infantil en Colombia sigue siendo alarmantemente alto y se ha intensificado en los últimos años, con las redes sociales dando a los reclutadores nuevas formas de llegar a los niños. A través de este proyecto de tres años junto a GRAN, y con el apoyo de LACT, estamos decididos a romper ese ciclo, protegiendo a la juventud en riesgo, ayudando a los sobrevivientes a reconstruir sus vidas y empoderando a las comunidades para mantener seguros a los niños tanto en línea como fuera de ella”.

Por qué esto importa

Aunque el reconocimiento de los crímenes del pasado es esencial, también debe traducirse en acciones concretas para frenar esta terrible práctica en el presente. Los reportes de niños participando en la violencia en Colombia continúan en aumento, lo que hace que nuestro trabajo sea más urgente que nunca: apoyar tanto a quienes ya han sido afectados como prevenir que otros tengan que vivir lo mismo.

Si deseas apoyar nuestros proyectos o si estás considerando donar, encuentra más información en DONACIONES.

 

 

 

 

Referencias

Escrito por: Arthur Mawer – CCC Pasante de Proyectos

Más Noticias

Visita nuestro Canal de YouTube

Get your free Cookbook