… sobrevivientes o en riesgo de los problemas más desatendidos en Colombia
QUÉ HACEMOS
Colombia no puede lograr su potencial completo mientras millones de niños continúan siendo excluidos de una niñez saludable y feliz y de una oportunidad para una vida adulta plena.
El éxito de la gente joven va a definir el éxito futuro de la sociedad Colombiana y tú puedes apoyarlos para hacer de Colombia un lugar donde todas las personas puedan disfrutar de la seguridad, la prosperidad y la igualdad.
Estos son problemas que representan una grave amenaza para los derechos y el bienestar de los niños y niñas, pero sobre los que no se está trabajando lo suficiente para contrarrestar el daño que causaron.
Los niños y jóvenes de nuestro proyecto se van a París para un intercambio intercultural
la lucha de CCC contra el trabajo infantil en las minas de oro ilegales y la siembra de drogas
“Salí de esa situación y cambió mi vida. Mi vida dio un giro extraordinario”.
Whether you make a donation, fundraise, volunteer or come to one of our events, you will be helping Colombia’s most at risk children and their families to challenge poverty, inequality and violence.
72,942 niños y niñas a superar las secuelas de la pobreza, conflicto armado, desplazamiento y falta de educación.
Hemos logrado esto a través del trabajo en equipo con organizaciones locales en Colombia. A la fecha hemos recaudado £15 millones de libras para financiar 68 proyectos.
Children of the Andres (COTA), ahora conocida como Children Change Colombia (CCC), nació en 1991 a raíz de un documental de Desmond Wilcox sobre niños, niñas y adolescentes sin hogar y en situación de riesgo que vivían en las alcantarillas de Bogotá. Esta tragedia provocó una respuesta emocional de muchos en todo el mundo.
COTA construyó un hogar infantil cerca de Bogotá para 300 niños, niñas y adolescentes en donde vivían, asistían a la escuela y aprendían oficios como carpintería, tejido, panadería y marroquinería. El centro ofrecía una educación completa, formación en oficios, atención sanitaria y programas recreativos.
COTA apoyó el Servicio Médico Aéreo (Noroeste de Colombia) luchó contra enfermedades que amenazan la vida de los niños, niñas y adolescentes, como la malaria y el cólera. Se realizaron cirugías para discapacitados y se implementó un programa de prevención de la ceguera y enfermedades que afectan a la vista.
El centro era una iniciativa para el establecimiento de la paz y para los jóvenes que pretendía involucrar a los niños, niñas y adolescentes de las pandillas de Usme en la danza y la música. Los niños, niñas y adolescentes practicaban diferentes tipos de arte, danza y actividades recreativas. Con el apoyo de COTA en la década de los 2000, el centro puso en marcha talleres de rap y breakdance con miembros de las pandillas.
COTA comenzó a trabajar con el Colegio del Cuerpo. Este proyecto de baile social utilizaba la danza para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a recuperarse del trauma de haber presenciado la guerra, aumentar su sentido de la autoestima y hacer frente a la vida como jóvenes desplazados. Los reportes del proyecto mostraron que el programa mejoró la tasa de asistencia escolar, el comportamiento, el rendimiento académico y la capacidad para afrontar los conflictos.
El objetivo de esta organización consiste en ayudar a las familias desplazadas por el conflicto a iniciar una nueva vida. A través de la "Comunidad de Paz" creada en Apartadó, con el apoyo de COTA más de 7.700 personas recibieron ayuda terapéutica, nutricional, educativa y profesional directa.
La fundación proporcionó apoyo médico, educativo y emocional a niños huérfanos y abandonados afectados por el VIH/SIDA.
Con la Fundación Carvajal se trabajó para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar las habilidades necesarias para protegerse de la violencia y mantenerlos alejados de las calles, mejorando su rendimiento educativo. Se abordó el bajo nivel de rendimiento en cinco escuelas de Buenaventura trabajando con 500 niñ@s de entre los 6 y 11 años.
En 2016, COTA ahora llamada Children Change Colombia (CCC) apoyó a Fundescodes en Buenaventura, que era una zona estratégica para los actores armados del conflicto colombiano. Allí, muchos niños estaban expuestos a la violencia de los grupos armados ilegales. Fundescodes trabajó para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes y apoyar a los que sufrían el conflicto.
La CCC apoya a ACJ (Bogotá) desde 2010. ACJ ofrece talleres recreativos para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como para sus familias, donde aprenden sobre sus derechos y cómo protegerse de la explotación sexual. También trabajan con trabajadores sexuales jóvenes y sus hijos, ayudándoles a encontrar un empleo alternativo.
Desde 2013, la CCC ha trabajado con Tiempo de Juego (TDJ) en Cazucá, Soacha. TDJ lleva a cabo un proyecto para generar aptitudes indispensables y modelos de roles positivos para los niños, niñas y adolescentes mediante actividades como el fútbol, la danza y un programa de creación de empleo. En la actualidad, TDJ utiliza sus actividades para trabajar contra el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en los grupos armados y evitar que los jóvenes se involucren en las pandillas.
CCC inició una nueva asociación con el Círculo de Estudios de Quibdó para reducir el riesgo de violencia sexual relacionada con el conflicto contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En la actualidad trabajan con niños y niñas de Quibdó y Cartagena.
La CCC ha trabajado con la CRAN desde 2015 para reintegrar a la vida civil a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que han formado parte de grupos armados ilegales (incluidas las FARC) en Bogotá y Villavicencio.
ACADESAN trabaja para prevenir el uso de mano de obra infantil en la minería ilegal, las actividades de deforestación y el cultivo de coca en las regiones rurales del Chocó y el Valle del Cauca. Desde el 2019 trabaja con CCC para prevenir la deserción escolar y mejorar la calidad de la educación.
El Origen facilita el acceso a la educación en la región del Caribe Norte. El Origen trabaja con cinco escuelas para ayudar a los profesores a crear lecciones divertidas y educativas para los niños, niñas y adolescentes a través de un App que funciona sin conexión a Internet.
Misión Gaia trabaja con colegios rurales del departamento de Magdalena para mejorar la calidad de la educación a través de entrenamientos con los profesores, actividades extracurriculares con los estudiantes y herramientas educativas y tecnológicas.
Cookie | Duration | Description |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |