fbpx
Cecilia attends our project to tackle child recruitment in Bogotá

Protegiendo a los niños y niñas de Colombia: la lucha contra el reclutamiento forzado y la explotación sexual 

Cuando Cecilia escapó por primera vez de la guerrilla, pensó que su sufrimiento había terminado. En cambio, se encontró en una institución superpoblada donde las reglas estrictas y el aislamiento la hicieron sentir atrapada una vez más. Al tener prohibido mirar afuera, despertarse a las 3 a. m. para limpiar y estar rodeada de más de 100 niñas, se sentía invisible. No fue hasta que la trasladaron a Bogotá para vivir con una familia de acogida. que empezó a rehacer su vida. A través del cuidado, la educación y el apoyo, encontró confianza, un sentido de pertenencia y esperanza para el futuro. 

Cecilia es una de los 60 adolescentes del programa que Children Change Colombia-CCC y Centro para la reintegración del niño-CRAN tiene en Bogotá y Villavicencio para apoyar niños y niñas  víctimas del reclutamiento forzoso.

En Colombia, los niños, niñas y jóvenes siguen enfrentándose a las graves amenazas del reclutamiento forzado y la explotación sexual, cuestiones profundamente arraigadas en el conflicto armado del país. Sin embargo, Children Change Colombia (CCC) está dando pasos significativos para combatir estas injusticias. A través de nuestro proyecto “Fútbol para la Paz”, estamos impidiendo el reclutamiento de jóvenes en Chocó y Nariño, y también estamos trabajando contra la explotación sexual y la violencia de género en Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.  A través de talleres, iniciativas de planificación de vida y terapias creativas, los participantes adquirieron habilidades vitales para protegerse, fortalecer la resiliencia comunitaria y abogar contra la violencia de género.

También se han logrado avances a nivel nacional, donde la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) priorizan acciones para abordar estos temas [1]. Sin embargo, a pesar del acuerdo de paz firmado hace 8 años, en la región del Cauca Occidental, la paz apenas duró, y se estima que en algún momento hubo 16 grupos armados en la zona [2]. 

Este artículo destaca el trabajo crítico que estamos realizando para proteger a los niños y niñas de Colombia, y destaca los desafíos actuales que enfrentamos. Poner fin a estos abusos requiere esfuerzos sostenidos de las comunidades, organizaciones e instituciones para crear un cambio duradero y garantizar que ningún niño o niña quede atrás.

football for peace

Prevalencia del reclutamiento forzoso 

La utilización de niños y niñas por parte de grupos armados como el ELN o FARC sigue siendo un problema grave en Colombia. Las comunidades vulnerables suelen ser sujetos de coerción, manipulación y explotación. A pesar del acuerdo de paz de 2016, el reclutamiento forzado persiste: solo en 2024 se reportó la desaparición de más de 200 niños y niñas debido al reclutamiento. Según The Guardian [2], en los últimos 4 años, más de 850 niños y niñas han sido secuestrados para luchar y cientos siguen desaparecidos. 

Para abordar esto, el proyecto Fútbol por la Paz de Children Change Colombia utiliza el deporte como una herramienta transformadora para proteger a los niños y niñas del reclutamiento y la violencia. Lanzado originalmente en 2023 en Chocó, el proyecto se trasladó a Nariño tras una crisis humanitaria en la región original, donde el conflicto y las graves inundaciones desplazaron a más de 180.000 personas. Mientras brindamos ayuda de emergencia en Chocó, CCC adaptó el proyecto a Tumaco, otra región de la costa del Pacífico que enfrenta desafíos similares de conflicto armado y desigualdad.

Desde diciembre de 2024 a diciembre de 2025, la iniciativa involucra directamente a 60 niñas y beneficia a sus familias y comunidades en la ciudad de Tumaco.. Al combinar apoyo psicosocial, entrenamiento deportivo y educación para la consolidación de la paz, el proyecto empodera a las mujeres jóvenes, aborda la violencia de género y promueve la igualdad. El fútbol se convierte en un catalizador de resiliencia y liderazgo, equipando a las niñas para prosperar e impulsar el cambio en sus comunidades, incluso en medio de la adversidad.

Explotación sexual en el conflicto 

En el conflicto armado de Colombia, los niños y niñas enfrentan una doble vulnerabilidad como combatientes y víctimas de explotación sexual. Las niñas corren especial riesgo de sufrir violencia sexual, a menudo obligadas a entablar relaciones con comandantes, sometidas a abusos o utilizadas como “trofeos de guerra” [3]. Muchas también se ven obligadas a quedar embarazadas o a someterse a abortos peligrosos. Los niños, aunque también corren riesgo de sufrir abusos sexuales, son más comúnmente reclutados como soldados de infantería, sometidos a un entrenamiento brutal y obligados a cometer actos de violencia [4]. El trauma de estas experiencias afecta la salud mental, las relaciones y la sensación de seguridad de los sobrevivientes mucho después de escapar. 

La última iniciativa de Children Change Colombia, lanzada en 2024, tiene como objetivo combatir la violencia sexual y de género en Bogotá, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Este proyecto de tres años busca empoderar a 1.310 niños y jóvenes cada año, dotándolos de habilidades socioemocionales, mecanismos de autoprotección y acceso a asesoramiento y talleres. Al fomentar grupos artísticos de jóvenes, la iniciativa proporciona espacios seguros para la creatividad, la curación y la defensa. El viaje de Cecilia es un testimonio del impacto de dicho apoyo. Después de escapar de la guerrilla, luchó contra la ira y la desconfianza, pero gracias al cuidado de su familia adoptiva,  recuperó su confianza y construyó un nuevo futuro. Ahora persigue su sueño de trabajar en la hostelería, algo que antes le parecía imposible. Así como Cecilia encontró esperanza y estabilidad, este nuevo proyecto tiene como objetivo brindar a los niños y niñas vulnerables la misma oportunidad de sanar, crecer y reclamar su futuro. 

choco emergency project colombia

Desafíos futuros 

A pesar de los avances, persisten desafíos importantes en la lucha contra el reclutamiento forzado y la explotación sexual en Colombia. Los grupos armados siguen explotando a las comunidades vulnerables, a menudo utilizando la coerción y la manipulación para ocultar sus acciones, lo que dificulta identificar y abordar los casos ocultos. Muchos sobrevivientes enfrentan barreras para buscar ayuda debido al miedo, el estigma o el acceso limitado a los servicios de apoyo, lo que deja innumerables casos de abuso sin denunciar.

Garantizar la rendición de cuentas de los perpetradores es otro obstáculo crítico. El sistema de justicia a menudo lucha por brindar respuestas oportunas y efectivas, lo que lleva a una falta de confianza en las instituciones estatales [5]. Para las comunidades afectadas, esta desconfianza está profundamente arraigada en años de negligencia y promesas incumplidas, lo que complica aún más los esfuerzos para establecer medidas de protección. Sin sistemas confiables para responsabilizar a los delincuentes, el ciclo de explotación corre el riesgo de perpetuarse.

Para superar estos desafíos, es esencial un enfoque multifacético. Fortalecer la confianza de la comunidad a través de iniciativas impulsadas localmente, mejorar el acceso a la justicia y garantizar redes de apoyo sólidas para los sobrevivientes son pasos vitales. Organizaciones como Children Change Colombia juegan un papel crucial en cerrar brechas trabajando directamente con las comunidades y asociándose con organizaciones de base locales. A través de estas colaboraciones, fomentamos la confianza, proporcionamos recursos esenciales y empoderamos a los niños, niñas y sus familias con las habilidades y el apoyo que necesitan para construir futuros más seguros. Sin embargo, se necesitan esfuerzos sostenidos de todos los sectores de la sociedad para abordar estos temas complejos y garantizar un cambio duradero para los niños y niñas más vulnerables de Colombia.

choco emergency project colombia

Más Noticias

Visita nuestro Canal de YouTube

Get your free Cookbook