fbpx

Toque Nutritivo: Conexión a través del contacto con los niños y niñas de Colombia

En toda Colombia, Children Change Colombia y Blossom and Berry están colaborando para capacitar a líderes locales en técnicas de contacto nutritivo, brindándoles las habilidades y calificaciones necesarias para convertirse en facilitadores y dirigir talleres que permitan a los padres y cuidadores construir fuertes lazos emocionales con niños y niñas pequeñ@s.

Partiendo de la base de que el trauma temprano y la exposición a la violencia pueden afectar gravemente el desarrollo infantil, el proyecto busca desafiar las ideas erróneas sobre la crianza, derivadas de métodos de crianza anticuados, dificultades económicas y desigualdades sociales. Las investigaciones demuestran que un entorno amoroso y afectuoso puede ser tan crucial para el desarrollo infantil como necesidades básicas como la alimentación y el alojamiento, y el Proyecto Toque Nutritivo busca ayudar a padres e hij@s a desarrollar esta parte fundamental de la vida.

children participating in nurturing touch workshop colombia

El contenido del proyecto se basa en el Programa Teach Love, que cubre técnicas de tacto nutritivo para varias etapas del desarrollo: recién nacidos, bebés y niños pequeños, cubriendo un rango de aproximadamente 0 a 7 años.

El programa Teach Love consta de tres etapas que permiten a los participantes:

  • Cultivar conocimientos sobre el desarrollo de la primera infancia y la importancia del amor y el cuidado receptivo.
  • Desarrollar confianza en sus habilidades de facilitación.
  • Comunicar y compartir lo aprendido para generar un impacto positivo en sus comunidades.
Niños y niñas participando en los talleres de tacto nutritivo

El programa incluye a casi 20 participantes, entre personal y voluntarios de CCC, junto con representantes de varias otras organizaciones y fundaciones de Colombia. La capacitación inicial comenzó en línea en septiembre de 2024, y los participantes ya están completando el curso. El facilitador enseñará los movimientos de masaje con un muñeco de demostración, mientras que el padre, madre o tutor realiza los mismos movimientos con su propio bebé. Para los niños y niñas mayores, los movimientos de masaje se pueden enseñar con cojines o incluso con otros adultos, y también se anima a los niños y niñas a practicar estas técnicas entre compañeros o con sus cuidadores.

Estas prácticas aportan una serie de beneficios específicos:

  • El contacto cariñoso solo se realiza con el consentimiento del bebé, comunica seguridad y construye una base de confianza y buena salud mental.
  • El masaje también ayuda a la absorción de nutrientes para una buena digestión, mejora la circulación y estimula todos los sentidos para apoyar el desarrollo del cerebro.
  • Para los bebés, se puede utilizar aceite de girasol o de coco para nutrir la piel y permitir un mejor flujo de los movimientos del masaje.

Al graduarse, el objetivo es que estos facilitadores recién capacitados impartan al menos 50 talleres presenciales en Bogotá, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, con el objetivo de llegar a un mínimo de 100 niños y niñas en 2025.

Kevin, uno de los miembros del personal de CCC, acaba de convertirse en el primero en completar el curso y tenía algunas palabras y pensamientos para compartir sobre su experiencia general con el Proyecto de Tacto Nutritivo.

“Este proceso ha sido, sin duda, uno de los proyectos más significativos en los que he podido participar este año”, dijo, remarcando que lo encontró mucho más que una simple serie de actividades, sino una experiencia transformadora y amorosa no solo para los niños y niñas con los que trabajó, sino también para él mismo. Observó cómo los niños y niñas, al principio, respondieron con curiosidad a los movimientos de masaje y al uso del tacto que trabajaron en sus sesiones, y a medida que avanzaban los talleres, desarrollaron un sentido compartido de respeto por el cuerpo. Un momento memorable se produjo después de que estaban jugando al fútbol cuando un niño le dijo: «No ganamos, pero me gustó cómo podíamos divertirnos. Las chicas no nos presionaron, y nosotros tampoco». Para Kevin, esta simple declaración demostraba que, incluso fuera de las actividades principales, los niños y niñas estaban aprendiendo la lección fundamental del respeto por los demás.

Kevin CCC
Kevin, CCC Staff Member

Dicho esto, el programa no estuvo exento de desafíos. Kevin observó que las actividades que implicaban contacto físico podían derivar en burlas y risas, algo normal en niños y niñas de esa edad. Sin embargo, estos momentos también resaltan la importancia de estas sesiones para exponer a los niños y niñas al contacto físico seguro y consensuado, y reforzar la necesidad de espacios que normalicen la interacción física sana. Más preocupante para Kevin fue observar lo normalizado que está el abuso físico para algunos niños y niñas en sus juegos, ya que muchos ven los empujones como algo “normal” y simplemente como parte del juego. Esto enfatiza la necesidad de expandir el programa y difundir un mejor ejemplo de interacciones respetuosas.

Kevin expresó su profundo agradecimiento a Children Change Colombia y Blossom & Berry por su apoyo y visión, e hizo una mención especial a Sandra Fernández Conde, directora de la División Española de Blossom & Berry, por su constante estímulo y generosidad durante todo el proyecto.

Finalmente reflexionó: “La huella que están dejando con este mensaje es real y se puede sentir en cada abrazo, en cada canción, en cada movimiento que han creado los niños y niñas”.

 

Escrito por Arthur Mawer | Pasante de Programas CCC 

Más Noticias

Visita nuestro Canal de YouTube

Get your free Cookbook